Mis Pensamientos

Si la mente tuviera voz, me imagino todo lo que se podría decir. Pero que bueno que nuestra mente es muda.



miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cristo y sus diferentes looks

Stephen Sawyer es conocido mundialmente por su proyecto "Arte para Dios"; sus reproducciones se pueden encontrar en más de 100 países y en todos los Estados Unidos. Su arte cristiano ha sido destacado en la primera portada del no menos famoso periódico New York Times. El artista con sus obras busca seguir promoviendo la vida y enseñanza de Jesús a través de su arte, y al mismo tiempo atraer a los jóvenes a la religión.

Los conservadores y detractores no se han hecho esperar, y consideran esta exposición como una falta de respeto a las tradicciones cristianas y sobre todo porque destruyen la imagen tan sagrada de Jesucristo; sin embargo Sawyer en ningún momento ha querido herir las suceptibilidad de los cristianos, sino más bien proyectar la imagen de un Jesús moderno que opina, critica y hasta protesta frente a hechos tan inhumanos y desagradables.
A continuación las imagenes del colectivo Art4God:


Para héroes del siglo XXI, Jesucristo. La propuesta de reinventar la imagen de quien es para el catolicismo el hijo de Dios hecho hombre ha generado un fenómeno artístico en Estados Unidos.
Con pectorales marcados, brazos musculosos y actitud ganadora, el Cristo musculoso ha llegado incluso a la portada del New York Times.
“Un Chuck Norris con sandalias”, lo definió la prensa.




El artista Stephen Sawyer es el hombre detrás de los dibujos. Su proyecto busca acercar a los jóvenes a la religión, convencido de que “todos somos evangelistas de algo” y él ha elegido serlo “del hombre que vivió hace 2.000 años y sigue siendo mi héroe”. Aquí, con tatuaje: una práctica que ya existía en la Antigüedad y que, en tiempos de Jesús, se usaba para identificar a los reos y relegados de la sociedad.


Con la creación de un modelo masculino fuerte, este movimiento artístico-religioso también refleja distintas realidades actuales. En esta escena, el brazo de Cristo y el de un adicto se hacen uno. “Es una forma de explicar qué significa que Jesús viva dentro tuyo, sobre todo en estas épocas en que todos conocemos a alguien que tiene problemas de drogas”, dice al artista.


En “Muñecas rotas” (Foto 4) se aborda otra problemática social con perspectiva religiosa: el abuso sexual infantil. “Yo no sé cómo se veía Cristo hace 2.000 años. No lo sé y ni siquiera me importa. Quiero crear una iconografía que sea relevante para hoy”, señala Sawyer, que vive en Kentucky pero viaja por todo Estados Unidos para alimentar el movimiento.


Para esta corriente cultural, la explicación que permite reinterpretar a Jesús como un hombre fuerte se encuentra en la Biblia. “Difícilmente hubieran podido narrarse escenas como el ataque de Jesús a los mercaderes del templo si el protagonista de la historia hubiera sido un debilucho. Era un carpintero de clase trabajadora, seguramente su cuerpo era fuerte y musculoso porque era su herramienta de trabajo”, explica Sawyer.


El “Amante de mi Alma” (Foto 6) muestra un líder cristiano guapo y elegante, basándose en una experiencia del autor: “Mucha gente me ha dicho que habían tenido experiencias de Jesús en sus sueños donde él venía y bailaba con ellos. Sobre todo mujeres me lo han contado y de allí surgió esta idea. La niña del dibujo es mi hija menor”, detalla el hombre, de 58 años.


Con libros, revistas y blogs (como “No More Mr Christian Nice Guy”), Sawyer no está solo en su cruzada de presentar a un Cristo cargado de testosterona. “Me alegra que se arme un movimiento alrededor de esto, la intención es dejar de lado nuestros prejuicios y aceptar las creencias de todos a partir de la tolerancia”, dice al autor.


La propuesta de Sawyer quiere, además, usar las pinturas como fuente de inspiración para un renacer religioso. “En ésta, (Foto 8) llamada ‘Cristo se aleja para orar’, quise mostrar que es posible seguir a Cristo en cualquier parte. Nos enredamos tanto en las tradiciones de la religión que seguimos repitiendo fórmulas como si estuviéramos en otro siglo, con palabras antiguas y frases hechas”, critica.


Las imágenes han sido cuestionadas por grupos conservadores, que consideran que destacar el físico del líder del cristianismo deja relegado su aspecto espiritual. Sawyer se defiende: "Tenemos una mentalidad de cómic y no veo nada de malo en aplicar eso a la religión. Ni siquiera creo que éste haciendo algo realmente nuevo"




(BBC Mundo/ Fotos Art4God)

miércoles, 27 de julio de 2011

Amor, divina locura

El amor no llega de la razón, dijo Eros...

Primero nos enamoramos y después preguntamos quién es él o ella. Voy a explicarlo mejor. Nadie puede vivir sin amor, porque él es la fuerza que garantiza la unión de todo el cosmos. Si no amáramos, nos desintegraríamos y no podríamos pertenecer a este todo orgánico que llamamos vida, de ahí viene el nombre de "alma en pena", un corpúsculo solitario de vida sin poder realizarse en los demás.

Pero de todas maneras, aunque nos neguemos a amar. el amor se va acumulando en el ventrículo derecho del corazón (ése es el lugar donde se almacena cuando no lo queremos utlizar). Podemos reprimirlo, esconderlo, pero no eliminarlo.


Ese potencial no desaparece, está ahi listo a desarrollarse. ¿Y qué ocurre cuando o lo guardamos mucho tiempo sin procesarlo, sublimarlo o transferirlo?
Se sale desu cauce, se desborda, y cuando esto ocurre no tenemos más remedio que entrgárselo al primero que pase. ¡Toma, te hago entrega de esta acumulación de afecto porque ya no sabía qué hacer con él! ¡Me enamoro de ti! ¡Y ahi quedamos, entrampados. Ésa es la razón por la cual a veces nos enamoramos de la persona que no es.

viernes, 6 de mayo de 2011

Un cuento perfecto

Esto no lo inventé yo, sino es un cuento muy conocido en varias partes del mundo. Es para leerlo en el dia de la madre.


La leyenda del ángel llamado: Mamá

Cuenta una antigua leyenda que un niño antes de nacer le dijo a Dios: “Me dicen que me vas a enviar a la tierra, ¿cómo viviré tan pequeño e indefenso que soy?”Dios le dijo: "Entre muchos Ángeles escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará."
“Pero dime Dios, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.”
“Tú ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.”
“Y ¿cómo entender, Dios lo que la gente me hable si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?”
Dios le contestó al niño: “Tú ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.”
“Y ¿qué haré, Dios cuando quiera hablar contigo?”
“Tú ángel te juntará las manitos y te enseñará a orar.”
“He oído que en la tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?”
“Tú ángel te defenderá aún a costa de su propia vida”.
“Pero estaré siempre triste, porque no te veré más Dios.”
“Tú ángel te hablará de mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia aunque yo siempre estaré contigo.”
En ese instante una gran paz reinaba en el cielo, ya se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía suavemente.
“Dios mío, Dios mío, si me voy dime su nombre, ¿cómo se llama mi ángel?”
Dios le contestó:”Su nombre no importa..... Tú le dirás... Mamá”


Si tienes una madre todavía, da gracias al Señor que te ama tanto, que no todo mortal podría, dicha tan grande ni placer tan santo.

Si tienes una madre todavía...Sé tan bueno que ha de cuidar tu amor su paz sabrosa, pues la que un día te llevó en su seno, siguió sufriendo y se creyó dichosa.
Veló de noche y trabajó de día, leves las horas en su afán pasaban, un cantar en sus labios te dormía, y al despertar sus labios te besaban.
Enferma y triste, te salvó de anhelo, que sólo el llanto por su bien querido, milagros supo arrebatar al cielo, cuando ya el mundo te tenía perdido.
Ella puso en tu boca la dulzura, de la oración primera balbuceada, y plegando sus labios con ternura, te enseñaba la ciencia de la vida.

Si acaso sigues por la senda aquella, que va seguro a su feliz destino, herencia santa de la madre es ella, tu madre sola te enseñó el camino.