Mis Pensamientos

Si la mente tuviera voz, me imagino todo lo que se podría decir. Pero que bueno que nuestra mente es muda.



jueves, 27 de junio de 2013

Lo que dice tu foto de perifl en facebook

Cuantos más de una vez hemos dedicado buena parte de nuestro tiempo, en elegir la foto adecuada que pondremos en el Facebook. La del perfil, representará nuestra carta de presentación ante un ex compañero de colegio, colegas de profesión, familiares, amigos  y también "voyeurs” (observador, mirón...etc)

Delante de una cámara nos sentimos observados y esto hace que, de una forma u otra, posemos. De manera consciente o no, intentamos proyectar una imagen más positiva de nosotros mismos. Claro, ¡nadie querría salir mal en una fotografía! Por eso no son pocos los psicólogos que afirman que detrás de una foto se oculta todo un mundo por descubrir.

Pero se han preguntados lo que  esa imagen puede significar en realidad; a continuación mediante un poco de humor, revelaremos algunos casos:


Los Retratos

Cómo reconocerlos: En este tipo de fotografías, el usuario aparece retratado de cintura para arriba y se aprecia completamente su rostro.
Lo que dicen sobre ti: Si utilizas retratos como foto de perfil en Facebook, eres una persona normal y equilibrada que tiene confianza en su propia apariencia.






Las fotos tomadas desde lejos

Cómo reconocerlas: La persona fotografiada está lejos del objetivo, pero aun sí se pueden apreciar en la imagen detalles de su rostro y de su apariencia.
Lo que dicen sobre ti: Eres una persona preocupada por su privacidad que no quiere mostrar su apariencia a cualquiera que se “asome” a su perfil en Facebook. Además, probablemente eres una persona tímida y reservada a la que le cuesta abrirse a los demás.



Los primeros planos impersonales

Cómo reconocerlos: El protagonista de la foto aparece retratado tan cerca de la cámara que sólo puede apreciarse parcialmente su rostro.
Lo que dicen sobre ti: Tu intención es que la gente piense que no quieres ser reconocido en Facebook, pero en realidad lo deseas y te escondes para ello detrás de una máscara. Si utilizas este tipo de fotografía para tu perfil en Facebook, es probable que tuvieras algún defecto físico cuando eras más joven y que la gente se burlara de ti por este motivo.

Las fotos sacadas de viejos álbumes

Cómo reconocerlas: En este tipo de fotografías, el usuario aparece retratado cuando era niño. Puede tratarse de una foto familiar o del típico retrato de colegial.
Lo que dicen sobre ti: Eres el tipo de persona que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor. Escuchas la misma música, llevas la misma ropa y te gustan las mismas cosas que cuando ibas al colegio. Además, es probable que nunca cambies.



Las fotos de mascotas

Cómo reconocerlas: El protagonista de la foto es una mascota.
Lo que dicen sobre ti: Si el retratado es un gato, probablemente eres una mujer soltera sin pareja sentimental. Si es un perro, hay bastantes posibilidades de que seas homosexual y no tengas pareja. Si es una serpiente, eres un adolescente aficionado al “death metal”. Si es un unicornio, eres increíble. Y si es un conejo, definitivamente eres un “freak”.



Las fotos familiares

Cómo reconocerlas: El protagonista de la fotografía es un bebé o un niño.
Lo que dicen sobre ti: El logro más importante de tu vida adulta es haber tenido hijos. Antes de ser padre o madre, eras el alma de todas las fiestas y tenías millones de amigos. Ahora sólo puedes mantener conversaciones sobre juguetes y dibujos animados.




Las fotos de boda

Cómo reconocerlas: Son inconfundibles: hay mujeres con vestidos blancos y ramos de flores, hombres con chaqué, etc.
Lo que dicen sobre ti: Quieres que todo el mundo sepa que eres un adulto y que has sentado la cabeza. Tu vida gira en torno a tu pareja y te quedan pocos amigos propios.





Las fotos sobre “cultura popular

Cómo reconocerlas: En este tipo de fotografías los protagonistas son personajes de ficción, pósters de películas, cubiertas de libros, conciertos o celebridades.
Lo que dicen sobre ti: No tienes personalidad propia. Te defines a ti mismo y a otros basándote en personajes de ficción sacados del cine, la televisión y los libros.



Las fotos “artísticas”

Cómo reconocerlas: En esta categoría se encuadran todas las imágenes con pretensiones artísticas, si bien sus objetivos supuestamente “artísticos” se ven a menudo frustrados. Suelen ser en blanco y negro.
Lo que dicen sobre ti: Quieres que todo el mundo sepa que eres actor, escritor, fotógrafo o artista, aunque en realidad trabajas como camarero.



Las fotos de fiestas
Cómo reconocerlas: El protagonista de la imagen, a menudo acompañado por otra persona, suele estar sosteniendo una bebida, fumando o bailando.
Lo que dicen sobre ti: Eres joven y estúpido y es muy probable que seas despedido de tu trabajo por algún comentario inadecuado en Facebook. Algún día te arrepentirás y sustituirás la fotografía de una de tus fiestas salvajes por la de tu boda.





Por lo pronto estoy dentro de la categoría de lo normal, y tú con cual te identificas?







lunes, 3 de junio de 2013

El lenguaje del amor

"Chouchou" es como Carla Bruni le dice a su esposo, el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy. A Samantha Cameron, la esposa del premier británico, la escucharon diciéndole "I love you babe" (Te amo bebé). Y Michelle Obama describió la foto más retuiteada (arriba) con las palabras: "That's my honey, giving me a hug", que se traduciría literalmente como "Ése es mi miel abrazándome".
Algunos términos cariñosos pueden ser usados en muchos lenguajes -bebé, ángel, corazón- pero hay otros que se pierden en la traducción, como es el caso de "miel".
menos ese es dulce, así que se infiere que es algo agradable. Pero, ¿le gustaría que le llamen coliflor, pulga o elefante? He aquí una guía rápida al lenguaje del amor en el mundo -dominado por metáforas de comida y el reino animal-, con contribuciones del mentor lingüístico Paul Noble.

1. Pequeño repollo (Francés: Petit chou) "Chou" (repollo o col) es el equivalente en francés de "corazón" o "amor" o "cariño". Esto porque da la idea de que es pequeño y redondo, y se usa para describir el hojaldre francés, que a menudo se come con crema.
Se dice que el "chou" también se parece a la cabeza de un bebé o un niño. Durante mucho tiempo a los niños franceses se les ha dicho que los niños vienen de los repollos y las niñas de las rosas.
Se puede usar también doble: "chouchou" que significaría "querido".
2. Chayote (Portugués/Brasil: chuchuzinho) "Chuchu" es la palabra para lo que en español se conoce como cidrayota, chayota, chayotera, tayota, güisquil, guatilla, chuchu, papapobre o guatila (sechium edule).
Curiosamente, suena muy parecido al francés "chouchou"... ¿se habrá colado una palabra francesa como una forma distinta de llamar al amado, a pesar de que en portugués denomina a un vegetal no muy agraciado?
El final "zinho", que significa "pequeño", enfatiza el cariño.
3. Huevo con ojos (Japonés: Tamago kato no kao)
Tener cara con forma de huevo es apreciado en Japón.
En Japón, a las mujeres, quienes las quieren, frecuentemente les dicen "un huevo con ojos". Es un gran halago pues tener la cara oval, en forma de huevo, es considerado muy atractivo en esa cultura, como se puede ver en las pinturas japonesas de todas las épocas.
4. Fruto de mi corazón (Indonesio: Buah hatiku) Aunque el término puede ser usado románticamente, y figura en canciones y poemas de amor, hoy en día se usa más para expresar afecto a los niños.
En publicidad se utiliza para atraer a consumidores en familia, especialmente a jóvenes parejas de clase media: "El mejor regalo/alimento/producto para el fruto de su corazón".
También se encuentra en casi todos los libros y artículos sobre crianza, y a menudo aparece como nombre de organizaciones que se enfocan en niños.
5. Mi pulga (Francés: Ma puce) "Ma puce" es casi equivalente a "dulzura". Una teoría es que podría deberse a la histórica relación entre los humanos y las pulgas: se dice que en el pasado, quitarle las pulgas a otra persona podía llegar a ser placentero y a veces hasta íntimo.
6. Gacela (Árabe: Ghazal)
Se dice que la mirada de la gacela puede matar de amor.
En la poesía clásica árabe abunda la imaginería de bellas gacelas (es decir mujeres, hablando metafóricamente).
Hay numerosas referencias a las "lanzas letales" de la mirada de una mujer bella. Si se le cree a los poetas, los cazadores pueden morir de amor tras una sola mirada de una gacela.
Hoy en día también un hombre le puede decir a una mujer: "tienes ojos de gacela". Eso puede implicar que él ha caído bajo su hechizo antes de que ella sienta lo mismo.
7. Pequeño elefante (Tailandés: Chang noi) Los elefantes son los animales más queridos por los tailandeses. Supuestamente traen buena suerte, especialmente si son blancos.
El símbolo del elefante puede ser una derivación del dios hindú Ganesh, lo que refleja la gran influencia que ha tenido la cultura india en la región.
Los elefantes cautivan tanto a esa nación que en algún momento fueron el emblema en la bandera del país.
8. Peces hundiéndose, gansos cayendo (Chino: Chen yu luo yan) Ésta es una historia sobre la mujer más bella de la historia china, llamada Xi Shi.
Se dice que era tan hermosa que cuando miraba un lago, los peces quedaban tan deslumbrados que se les olvidaba nadar y gradualmente se hundían hasta el fondo.
Y cuando los gansos volaban sobre el lugar donde se encontraba, quedaban tan impresionados con su belleza que se olvidaban de aletear y caían en picada.
Por ello, hasta el día de hoy, cuando un joven chino está enamorado de una joven, puede decir que es tan bella como Xi Shi. Y para decirlo usa esa frase: peces hundiéndose, gansos cayendo.
El mentor lingüístico Paul Noble y asesores del Diccionario Collins contribuyeron en este artículo. Paul Noble es el autor de "Destination language courses", publicados por Collins.

Fuente. BBC