Mis Pensamientos

Si la mente tuviera voz, me imagino todo lo que se podría decir. Pero que bueno que nuestra mente es muda.



jueves, 10 de octubre de 2013

LOS DIEZ LADRONES DE TU ENERGÍA.


1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente. 

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

DALAI LAMA

www.brujulacuidador.com

martes, 3 de septiembre de 2013

Así sea

Te quiero como para invitarte a pisar hojas secas una de estas tardes. 
Te quiero como para salir a caminar, hablar del amor, mientras pateamos piedritas. 
Te quiero como para volvernos chinos de risa, ebrios de nada y pasear sin prisa las calles. 
Te quiero como para ir contigo a los lugares que más frecuento, y contarte que es ahí donde me siento a pensar en ti. 
Te quiero como para escuchar tu risa toda la noche. 
Te quiero como para no dejarte ir jamás. 
Te quiero como se quiere a ciertos amores,  a la antigua, con el alma y sin mirar atrás.

viernes, 12 de julio de 2013

Con el tiempo aprendí...



Que hay que creer en hechos, no en palabras. 
Que grandes amigos pueden volverse grandes desconocidos. 
Aprendí que estar enamorado es la más bella de las locuras. 
Que cuando las palabras fallan, la música habla.
Que no importa que tan fuerte seamos, todos en algún momento necesitamos un abrazo. 
Que la palabra escrita, escrita queda. 
Que quien te quiere te busca, piensa en ti, lo demuestra.
Que no hay arma más poderosa que las palabras. 
Aprendí, que los amigos pueden contarse con los dedos. 
Que una sonrisa tiene el poder de cambiar el mundo. 
Que si quieres algo, tienes que levantarte e ir tras ello. 
 Y sobre todo, he aprendido que en la vida, no se trata de ser perfecto, se trata de ser feliz.

jueves, 27 de junio de 2013

Lo que dice tu foto de perifl en facebook

Cuantos más de una vez hemos dedicado buena parte de nuestro tiempo, en elegir la foto adecuada que pondremos en el Facebook. La del perfil, representará nuestra carta de presentación ante un ex compañero de colegio, colegas de profesión, familiares, amigos  y también "voyeurs” (observador, mirón...etc)

Delante de una cámara nos sentimos observados y esto hace que, de una forma u otra, posemos. De manera consciente o no, intentamos proyectar una imagen más positiva de nosotros mismos. Claro, ¡nadie querría salir mal en una fotografía! Por eso no son pocos los psicólogos que afirman que detrás de una foto se oculta todo un mundo por descubrir.

Pero se han preguntados lo que  esa imagen puede significar en realidad; a continuación mediante un poco de humor, revelaremos algunos casos:


Los Retratos

Cómo reconocerlos: En este tipo de fotografías, el usuario aparece retratado de cintura para arriba y se aprecia completamente su rostro.
Lo que dicen sobre ti: Si utilizas retratos como foto de perfil en Facebook, eres una persona normal y equilibrada que tiene confianza en su propia apariencia.






Las fotos tomadas desde lejos

Cómo reconocerlas: La persona fotografiada está lejos del objetivo, pero aun sí se pueden apreciar en la imagen detalles de su rostro y de su apariencia.
Lo que dicen sobre ti: Eres una persona preocupada por su privacidad que no quiere mostrar su apariencia a cualquiera que se “asome” a su perfil en Facebook. Además, probablemente eres una persona tímida y reservada a la que le cuesta abrirse a los demás.



Los primeros planos impersonales

Cómo reconocerlos: El protagonista de la foto aparece retratado tan cerca de la cámara que sólo puede apreciarse parcialmente su rostro.
Lo que dicen sobre ti: Tu intención es que la gente piense que no quieres ser reconocido en Facebook, pero en realidad lo deseas y te escondes para ello detrás de una máscara. Si utilizas este tipo de fotografía para tu perfil en Facebook, es probable que tuvieras algún defecto físico cuando eras más joven y que la gente se burlara de ti por este motivo.

Las fotos sacadas de viejos álbumes

Cómo reconocerlas: En este tipo de fotografías, el usuario aparece retratado cuando era niño. Puede tratarse de una foto familiar o del típico retrato de colegial.
Lo que dicen sobre ti: Eres el tipo de persona que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor. Escuchas la misma música, llevas la misma ropa y te gustan las mismas cosas que cuando ibas al colegio. Además, es probable que nunca cambies.



Las fotos de mascotas

Cómo reconocerlas: El protagonista de la foto es una mascota.
Lo que dicen sobre ti: Si el retratado es un gato, probablemente eres una mujer soltera sin pareja sentimental. Si es un perro, hay bastantes posibilidades de que seas homosexual y no tengas pareja. Si es una serpiente, eres un adolescente aficionado al “death metal”. Si es un unicornio, eres increíble. Y si es un conejo, definitivamente eres un “freak”.



Las fotos familiares

Cómo reconocerlas: El protagonista de la fotografía es un bebé o un niño.
Lo que dicen sobre ti: El logro más importante de tu vida adulta es haber tenido hijos. Antes de ser padre o madre, eras el alma de todas las fiestas y tenías millones de amigos. Ahora sólo puedes mantener conversaciones sobre juguetes y dibujos animados.




Las fotos de boda

Cómo reconocerlas: Son inconfundibles: hay mujeres con vestidos blancos y ramos de flores, hombres con chaqué, etc.
Lo que dicen sobre ti: Quieres que todo el mundo sepa que eres un adulto y que has sentado la cabeza. Tu vida gira en torno a tu pareja y te quedan pocos amigos propios.





Las fotos sobre “cultura popular

Cómo reconocerlas: En este tipo de fotografías los protagonistas son personajes de ficción, pósters de películas, cubiertas de libros, conciertos o celebridades.
Lo que dicen sobre ti: No tienes personalidad propia. Te defines a ti mismo y a otros basándote en personajes de ficción sacados del cine, la televisión y los libros.



Las fotos “artísticas”

Cómo reconocerlas: En esta categoría se encuadran todas las imágenes con pretensiones artísticas, si bien sus objetivos supuestamente “artísticos” se ven a menudo frustrados. Suelen ser en blanco y negro.
Lo que dicen sobre ti: Quieres que todo el mundo sepa que eres actor, escritor, fotógrafo o artista, aunque en realidad trabajas como camarero.



Las fotos de fiestas
Cómo reconocerlas: El protagonista de la imagen, a menudo acompañado por otra persona, suele estar sosteniendo una bebida, fumando o bailando.
Lo que dicen sobre ti: Eres joven y estúpido y es muy probable que seas despedido de tu trabajo por algún comentario inadecuado en Facebook. Algún día te arrepentirás y sustituirás la fotografía de una de tus fiestas salvajes por la de tu boda.





Por lo pronto estoy dentro de la categoría de lo normal, y tú con cual te identificas?







lunes, 3 de junio de 2013

El lenguaje del amor

"Chouchou" es como Carla Bruni le dice a su esposo, el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy. A Samantha Cameron, la esposa del premier británico, la escucharon diciéndole "I love you babe" (Te amo bebé). Y Michelle Obama describió la foto más retuiteada (arriba) con las palabras: "That's my honey, giving me a hug", que se traduciría literalmente como "Ése es mi miel abrazándome".
Algunos términos cariñosos pueden ser usados en muchos lenguajes -bebé, ángel, corazón- pero hay otros que se pierden en la traducción, como es el caso de "miel".
menos ese es dulce, así que se infiere que es algo agradable. Pero, ¿le gustaría que le llamen coliflor, pulga o elefante? He aquí una guía rápida al lenguaje del amor en el mundo -dominado por metáforas de comida y el reino animal-, con contribuciones del mentor lingüístico Paul Noble.

1. Pequeño repollo (Francés: Petit chou) "Chou" (repollo o col) es el equivalente en francés de "corazón" o "amor" o "cariño". Esto porque da la idea de que es pequeño y redondo, y se usa para describir el hojaldre francés, que a menudo se come con crema.
Se dice que el "chou" también se parece a la cabeza de un bebé o un niño. Durante mucho tiempo a los niños franceses se les ha dicho que los niños vienen de los repollos y las niñas de las rosas.
Se puede usar también doble: "chouchou" que significaría "querido".
2. Chayote (Portugués/Brasil: chuchuzinho) "Chuchu" es la palabra para lo que en español se conoce como cidrayota, chayota, chayotera, tayota, güisquil, guatilla, chuchu, papapobre o guatila (sechium edule).
Curiosamente, suena muy parecido al francés "chouchou"... ¿se habrá colado una palabra francesa como una forma distinta de llamar al amado, a pesar de que en portugués denomina a un vegetal no muy agraciado?
El final "zinho", que significa "pequeño", enfatiza el cariño.
3. Huevo con ojos (Japonés: Tamago kato no kao)
Tener cara con forma de huevo es apreciado en Japón.
En Japón, a las mujeres, quienes las quieren, frecuentemente les dicen "un huevo con ojos". Es un gran halago pues tener la cara oval, en forma de huevo, es considerado muy atractivo en esa cultura, como se puede ver en las pinturas japonesas de todas las épocas.
4. Fruto de mi corazón (Indonesio: Buah hatiku) Aunque el término puede ser usado románticamente, y figura en canciones y poemas de amor, hoy en día se usa más para expresar afecto a los niños.
En publicidad se utiliza para atraer a consumidores en familia, especialmente a jóvenes parejas de clase media: "El mejor regalo/alimento/producto para el fruto de su corazón".
También se encuentra en casi todos los libros y artículos sobre crianza, y a menudo aparece como nombre de organizaciones que se enfocan en niños.
5. Mi pulga (Francés: Ma puce) "Ma puce" es casi equivalente a "dulzura". Una teoría es que podría deberse a la histórica relación entre los humanos y las pulgas: se dice que en el pasado, quitarle las pulgas a otra persona podía llegar a ser placentero y a veces hasta íntimo.
6. Gacela (Árabe: Ghazal)
Se dice que la mirada de la gacela puede matar de amor.
En la poesía clásica árabe abunda la imaginería de bellas gacelas (es decir mujeres, hablando metafóricamente).
Hay numerosas referencias a las "lanzas letales" de la mirada de una mujer bella. Si se le cree a los poetas, los cazadores pueden morir de amor tras una sola mirada de una gacela.
Hoy en día también un hombre le puede decir a una mujer: "tienes ojos de gacela". Eso puede implicar que él ha caído bajo su hechizo antes de que ella sienta lo mismo.
7. Pequeño elefante (Tailandés: Chang noi) Los elefantes son los animales más queridos por los tailandeses. Supuestamente traen buena suerte, especialmente si son blancos.
El símbolo del elefante puede ser una derivación del dios hindú Ganesh, lo que refleja la gran influencia que ha tenido la cultura india en la región.
Los elefantes cautivan tanto a esa nación que en algún momento fueron el emblema en la bandera del país.
8. Peces hundiéndose, gansos cayendo (Chino: Chen yu luo yan) Ésta es una historia sobre la mujer más bella de la historia china, llamada Xi Shi.
Se dice que era tan hermosa que cuando miraba un lago, los peces quedaban tan deslumbrados que se les olvidaba nadar y gradualmente se hundían hasta el fondo.
Y cuando los gansos volaban sobre el lugar donde se encontraba, quedaban tan impresionados con su belleza que se olvidaban de aletear y caían en picada.
Por ello, hasta el día de hoy, cuando un joven chino está enamorado de una joven, puede decir que es tan bella como Xi Shi. Y para decirlo usa esa frase: peces hundiéndose, gansos cayendo.
El mentor lingüístico Paul Noble y asesores del Diccionario Collins contribuyeron en este artículo. Paul Noble es el autor de "Destination language courses", publicados por Collins.

Fuente. BBC

martes, 21 de mayo de 2013

Serendipia

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.

Se dice que las casualidades no existe, sólo lo inevitable, y es de ahí donde entra en juego de lo que muchos llamamos "destino". A lo largo de nuestros caminos, en mayor o menor medida, éste ya se encuentra escrito. Particularmente pienso que sólo nosotros podemos variar o alterar la dirección a través de nuestros actos y decisiones. Sin embargo, esto no quita que la serendipia pueda suceder, y es inevitable que en cualquier momento se de, ya sea sentimental, profesional o por el simple azar del destino.

Existe una película que llega a desarrollar mejor este tema. Serendipity  (señales de amor) un filme que se estreno en el 2001, con las actuaciones de John Cusack y Kate Beckinsale;  una película tan eterna como efímera y tan perdurable como costumbrista, narra la historia de dos extraños que se conocen por casualidad, y trás unas horas juntos,sentirán una fuerte conexión que los hará dudar  de sus vidas personales (ambos tienen pareja) y comenzar a creer en el destino y la casualidad.
Lo que realmente funciona en esta comedia es la disociación de la pareja apenas arranca el filme, para dedicarse, desde ese instante, a jugar con elementos que perfilan un interesante ‘clustering’ emocional y de situaciones (el billete con el teléfono de él, el libro de García Márquez con el de ella, el juego de guantes compartido...) que van entrecruzando la acción y las vidas de estos dos idealistas, ciegos devotos del sino romántico.

Me encantaría seguirles contando más avances de esta película, pero creo que lo único que puedo es aconsejarles que la vean, porque te hace pensar y analizar un poco en el juego del destino, y quien sabe de repente sin querer esta describiendo tu propia historia de amor.


Lo que si les dejó son algunos pequeños frases y fragmentos:

  • "La idea de que toda la vida es parte de un plan maestro diseñado para guiarnos a nuestra alma gemela"
  • "Acabó de pasarme todo el vuelo mirando el cielo y pensando no sobre mi prometido, sino sobre este muchacho misterioso que conocí hace un millón de horas"
  • "¿No dijo ella que todo sucede por una razón?...quizás estemos tendidos porque no quieres estar  parado en otra parte".
  • Fue como si en ese momento el universo sólo existiera para que estuviéramos juntos"

     

Jonathan Trager, prominente productor de televisiós de ESPN, murió anoche por complicaciones al perder a su alma gemela y a su prometida. Tenía 35 años. tenía voz suave y era obsesivo, Trager jamás hizo el papel de un romántico perdido. Pero, en los últimos días de su vida reveló un lado desconocido de su psiqui. Esa persona oculta, cuasi junguiana que emergió durante su búsqueda, al estilo Agatha Christie, de su alma gemela. Una mujer con la que sólo pasó unas preciosas horas. Tristemente, la exhaustiva búsqueda terminó la noche del sábado en un completo y total fracaso. Aún en la derrota, el valiente Trager se aferró en la creencia de que la vida no es sólo una serie de accidentes o coincidencias sin sentido,no, más bien, es un tapiz de eventos que culminan con un plan sublime y exquisito. Cuando le preguntaron sobre la pérdida de su gran amigo, Dean Kansky(...) describió a Jonathan como un hombre cambiado en los últimos días de su vida. "Las cosas eran más claras para él" - observó Kansky. Al final Jonathn concluyó que, si queremos vivir en armonía con el Universo,debemos poseer una fe poderosa en los que los antiguos llamaban fatum, lo que generalmente llamamos destino...



jueves, 9 de mayo de 2013

Un corazón de periodista

Estoy acostumbrada a leer cientos de notas, artículos, escritos donde la noticia es la historia principal de la información periodística y el periodista se convierte en el medio o el nexo entre ella y el público lector. Sin embargo, cuando la noticia o la primicia tiene como su actor pincipal al periodista, la historia cambia de rumbo; más cuando esta nos deja una lección o enseñanza a nuestro alrededor.
El Siguiente artículo se publicó un 25 de mayo de 1999 en el Diario El Peruano, en la sección de opinión/tribuna Libre. El párroco Juan Serpa Meneses se encargó de  interpretar la nota del periodista Luis Vargas Sifuentes, quien días antes había escrito la historia titulada "Corazón de niño". El padre conmovido con esta narración, decidió contarla nuevamente pero esta vez a su estilo y con una pequeña variación, donde el periodista era el protagonista.
A continuación, les dejó el artículo del padre Serpa.


El periodista pertenece a ese grupo de personas, que se dedican a presentar, de dviersos modos, la verdad adquirida, para ser conocida y, a su vez, aceptada como medio de cultura y de formación humana. Es esa profunda convicción la que me impele a leer las noticias que periódicos serios nos traen todoss los días. Es así que hojeando el Diario Oficial El Peruano encuentro una hermoza historia intitulada "Corazón de niño", y al costado del artículo la imagen del rostro de un niño abierto al mundo y junto a él dos manos que, en actitud protectora, recogen los pasos de otro niño que porta una bolsa de alimentos. La nota es de Luis Vargas Sifuentes.

El articulista en mención, con bien cortada pluma, narra la experiencia de Pedro, niño de nueve años de edad y estudiante de uno de los colegios del populoso barrio de Monserrat, quien ingresa cabizbajo y hambriento, en un restaurante ubicado en la primera cuadra del jirón Callao, donde el periodista saboreada, como menú del día, un plato de lomo saltado y una gaseosa. El infante le extiende la mamno para pedirle unos centavos; el comensal no se los da.

El pequeño recorre mesa tras mesa con la mano extendida, y al verque nadie le alcanza lo que pide en un último gesto de perseverancia en su actitud, llega hasta la cocina; pero tampoco ahí logro su deseo. Con el rostro compungido, Pedro se dirige a la salida del restaurante. Sólo Dios, sabe todo lo que habrá sentido y pensando en ese momento esta pobre criatura, una de tantas que sufren hambre.

De pronto, el periodista se conmueve, llama a Pedro y le pregunta si ya ha almorzado. "No, señor", responde el niño. En esos momentos nuestro buen hombrede prensa busca en sus bolsillos, encnuentra algunas monedas y se anima a decirle a Pedro: !Siéntate, acompáñame a almozar! Y con voz conmovida le pide al mozo otro plato de lomo saltado; mientras que, simultáneamente, comparte su gaseosa con el niño. Charlan de muchas cosas, entre ellas. Pedro le refiere que almueza gratis, después de salir de su colegio, en el comedor de la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat, pero que ese día llegé tarde y por ello pedía para conseguir unas monedas que le permitieran costear su comida.

Palabras, gestos, miradas, sentimientos van y vienen, y mientras todo esto sucede el buen periodista observa que su eventual invitado come sólo las cebollitas, los tomatitos y algunos granos de arroz mientras que separa con delicadeza la carne y las papas. Nuestro articulista, un tanto confudido, le pregunta si no le agradan las carnes y las papas. Pedro contesta que le gustan mucho, pero que las reserva para llevárselas a su hermanita, un año menor que él, quien se encuentra solita en su casa, cerca de allí. Relata que son huérfanos de madre, y su padre, bebedor consuetudinario, es un carpintero eventual, y lo poco que gana lo gasta en licor. El periodista le da vuelta a sus bolsillos y, lamentablemente, no hay más dinero para poder comprar otro plato de lomo saltado para la hermanita de Pedro; sin embargo, con gesto bien criollo palmea, llama al mozo y le dice: ¡Mozo, otro lomito saltado, bien despechado, bien envuelto para llevar!

El rostro del niño se ilumina con nobles sentimientos de gratitud y para los que leímos la nota que comentamos, también hemos visto, junto a esa mirada angelical de Pedrito, un corazón grande en un gran periodista que sabe compartir el fruto de su trabajo, los pocos soles que lleva, y no sólo eso, sino que el hecho de que no tenga más dinero en el bolsillo no es óbice que limite la grandeza de su corazón, y por ello se acerca donde la propietaria del restaurante, para decirle que le anote en la lista de los deudores.

Gracias a que existen en la tierra hombres generosos como este buen profesional, es posible hacerles la vida menos dura, menos cruel, menos difícil a tantas criaturas que ni siquiera saben por qué sufren tanto. Usted, señor, señora, señorita, niño o niña que lee esta nota, haga otro tanto y yo le aseguro que comprobará en su vida que se siente mayor felicidad al dar que recibir.
 
 
Juan Serpa Meneses fue Párroco de Nuestra Señora de Monserrat, Colaborador constante de los principales diarios de Lima, donde publicaba artículos de alto contenido moral, falleció el 21 de diciembre del 2008

martes, 5 de marzo de 2013

Un día con Ma de Copas

Este es un corto documental sobre un día de concierto en la vida de Mar de Copas, 20 años de historia, de éxitos y de genialidad.



martes, 29 de enero de 2013

Esa Soledad

Cada cierto tiempo se me da la costumbre de detenerme por un instante a observar el ambiente de la ciudad, y veo a la gente apurada como corriendo contra el tiempo y entrando sumergidos tal vez a una pesadilla desconocida y a la vez común: La Soledad. 
Me sorprende lo que unos minutos pueden bastar para descubrir en esos momentos lo que las personas pueden estar pasando, tal vez esa espera que desespera, la cual puede ser una simple noticia, o el encuentro con un viejo amor o simplemente el anhelo de un sueño, el cual le permita afrontar los minutos, las horas y los días de la rutina de la vida.

Es raro encontrar en este descubrir alguna sonrisa agradable, más bien percibo una lejana tristeza, la cual me hace ver que constantemente nos convertirmos en  náufragos de esta vida.

Estos personajes anónimos me recuerdan a los que a veces veía sentados en un bar, bebiendo un café o simplemente leyendo en diario, tal vez su única compañía. Se me antoja, al ver a esta gente solitaria y como desvelada, decirles que reaccionen porque la rutina se esta apoderando de uno antes que los sueños.
Y que más bien estamos perdiendo el tiempo en dejarnos llevar en esa espera, esa la que un día nos dirá que tenemos que irnos tal vez  sin haber encontrado respuestas a nuestros sueños.

Y me pongo a pensar e imaginar si ese ser que esta solo y la soledad se le escapa de los ojos, no es un poeta garabateando en su mente, unos versos para el recuerdo, una carta de amor o quizás una despedida final.


A veces observo a una mujer que une a la soledad una lejanía de sueños pasados.

O se me ocurre que es una mujer que ha perdido todos los trenes y también el último beso.

Y alguna joven que tal vez, como la Cenicienta, esté aguardando el Príncipe azul.

Veo solitarios que queman sus cigarrillos como esperando ver surgir desde las cenizas un ave que les acompañen en su soledad.
¿No será que a veces el hombre se vuelve casi una sombra?

Ese camino fantasmal que se abre hacia el viaje final, cuando yaperdemos todo.
Hombres y mujeres en soledad. Un Mundo pequeño y denso girando en cada rastro, en cada actitud ante la vida.

Y así, es como cada uno de nosotros en un momento de nuestra vida descubrimos, sentimos, y captamos la soledad, nuestra amiga que siempre está.
Pero siempre debemos tener fuerzas para salir de ella y mucha confianza en nosotros mismos, creer en nuestra fe y saber que siempre hay alguien que nos esta esperando.